Multalia en facebook Multalia en twitter
Solicitar InformaciónSolicitar Información
Llámanos al 900 400 450900 400 450
TE LLAMAMOS
Nuevos radares de la DGT: ubicaciones, sanciones

Radares, DGT

01/08/2025

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha puesto en marcha 32 nuevos radares en diferentes puntos de España, con el objetivo oficial de reducir accidentes y controlar la velocidad en tramos de riesgo. Sin embargo, estos dispositivos también suponen un incremento en las posibilidades de recibir una sanción si no se respeta el límite establecido.

De estos nuevos equipos, 7 son radares fijos y 25 son radares de tramo, capaces de calcular la velocidad media de un vehículo entre dos puntos, sin importar si frena antes del radar y acelera después.

Ubicaciones de los nuevos radares

Estos radares están repartidos por todo el territorio nacional, incluyendo carreteras secundarias, nacionales y tramos de alta siniestralidad. Las principales ubicaciones son:

  • Extremadura: EX-109, EX-110, EX-327.
  • Burgos: N-120.
  • Asturias: AS-19, AS-117.
  • Baleares: EI-300, Ma-20, Ma-30, Ma-6014, Ma-13a.
  • Madrid: M-14.
  • Canarias: TF-2, TF-652.
  • Andalucía: A-7052, A-4, N-340, A-377, GR-30, A-7, A-48.
  • Castilla-La Mancha: N-401a, N-403, A-5.
  • Cantabria: A-8.
  • Galicia: N-550, AP-9.
  • Comunidad Valenciana: V-30.

Estos tramos han sido seleccionados por la DGT debido a su alta densidad de tráfico y a los accidentes registrados en años anteriores.

Periodo de aviso antes de sancionar

Durante el primer mes tras la instalación, la DGT enviará avisos informativos a los conductores que superen el límite de velocidad, pero sin imponer sanciones económicas.
Pasado ese periodo, los radares comenzarán a emitir multas con las siguientes sanciones:

  • Exceso de velocidad leve: desde 100 € (sin pérdida de puntos).
  • Exceso grave: hasta 600 € y la retirada de 6 puntos del carnet, dependiendo de la velocidad y el límite en la vía.

Cómo funcionan los radares de tramo

Los radares de tramo no miden la velocidad en un único punto, sino que calculan el tiempo que tarda el vehículo en recorrer una distancia determinada. Esto significa que no sirve de nada frenar justo antes del radar: si tu velocidad media es superior al límite, recibirás la multa igualmente.

Además, estos dispositivos funcionan las 24 horas del día, en cualquier condición climática, y pueden multar tanto de día como de noche.

Cómo evitar sanciones por estos radares

  • Respeta los límites de velocidad: Ajusta tu conducción a la señalización de cada tramo.
  • Atento a la señalización: La DGT está obligada a avisar de la presencia de radares, pero no siempre están visibles con antelación suficiente.
  • Usa sistemas de ayuda legales: Aplicaciones y GPS actualizados que informen de la ubicación de radares.

Cuándo recurrir una multa por radar

Existen varias situaciones en las que una multa por exceso de velocidad puede ser recurrida:

  • Margen de error no aplicado: Los radares deben aplicar un margen de tolerancia del 3% (radares fijos) o 5% (móviles).
  • Defecto en la notificación: Si no recibes la multa dentro de los plazos legales, podría prescribir.
  • Falta de calibración: El radar debe estar correctamente verificado y con certificado vigente.
  • Vehículo mal identificado: La foto no muestra con claridad la matrícula o el vehículo.

Con la puesta en marcha de estos 32 nuevos radares, aumenta el control de la velocidad en las carreteras españolas y, con ello, el riesgo de recibir una multa. Conocer su ubicación y entender cómo funcionan es clave para evitar sanciones.
Si recibes una multa que consideras injusta, en Multalia estamos preparados para ayudarte a recurrirla de forma rápida, eficaz y sin complicaciones.

También puede interesarte: