• Está aquí:  
  • Inicio
  • Blog
  • ¿Sabes que es el informe de datos del conductor de la DGT?
  • Multas
  • DGT
¿Sabes que es el informe de datos del conductor de la DGT?

22/08/2024

El Informe de Datos del Conductor emitido por la Dirección General de Tráfico (DGT) es un documento importante en el ámbito de la seguridad vial y el transporte en España. 

Este informe recopila la información de la persona titular de un permiso de conducir, incluyendo detalles como su historial de infracciones y los puntos asociados a su carné. Su objetivo es ofrecer una visión clara del historial y la conducta de los conductores en la vía pública, favoreciendo una mayor transparencia y permitiendo a terceros, como aseguradoras, empresas de transporte o empleadores, tomar decisiones fundamentadas. 

En este post, hablamos sobre la importancia, los tipos de informe, el proceso de solicitud y otros detalles relevantes relativos al informe de datos del conductor.

Importancia del Informe de Datos del Conductor 

Este informe es relevante porque contribuye a la seguridad vial. Al recopilar datos sobre la conducta de los conductores, la DGT proporciona una herramienta que puede contribuir a reducir la siniestralidad y promover comportamientos responsables al volante. 
Además, facilita los procesos legales y administrativos, dado que estos informes suelen ser utilizados en trámites de selección de personal en el ámbito del transporte, así como en procesos judiciales relacionados con incidentes de tráfico. 

Finalmente, también es importante, porque ofrece información confiable para terceros, pues los informes de la DGT son una fuente oficial de información sobre la conducta de los conductores. 

Tipos de Informe de Datos del Conductor

La DGT ofrece 2 tipos de informe: 

  • Informe de datos actuales: incluye los datos actualizados del conductor al realizar la solicitud. 
  • Informe de datos de los últimos 10 años: contiene los datos de los últimos 10 años. 

Cómo Solicitar el Informe de Datos del Conductor

La solicitud del Informe de datos del conductor se puede realizar presencialmente en las dependencias de Tráfico, a través de la app “miDGT” o por internet. En este último caso, la solicitud del informe de datos del conductor se lleva a cabo a través de la Sede Electrónica de la DGT y, para obtenerlo, el interesado debe seguir los siguientes pasos: 

1. Acceder a la Sede Electrónica de la DGT. A través del portal oficial (https://sede.dgt.gob.es), los conductores pueden iniciar el trámite de solicitud. La DGT ofrece un acceso en línea para facilitar el proceso y reducir el tiempo de espera. 

2. Seleccionar el tipo de informe. Una vez dentro, el solicitante debe elegir el tipo de informe que necesita. Es importante tener claro cuál es el propósito para seleccionar el informe adecuado. 

3. Identificación del solicitante. Para acceder a los datos personales del conductor, la DGT exige un proceso de identificación. Esto se realiza mediante el sistema Cl@ve, un certificado digital o mediante un número de referencia que se puede obtener en la misma página. 

4. Descarga del informe. Una vez completado el proceso, el conductor puede descargar el informe solicitado en formato digital, lo que le permite acceder a la información en cualquier momento y de manera segura. 

Información que Aparece en el Informe

El contenido del informe depende del tipo solicitado. Sin embargo, algunos de los datos comunes a los dos tipos incluyen:;

  • Datos del titular: nombre, apellidos, número de DNI o NIE y otros datos identificativos. 
  • Historial de puntos: refleja el saldo de puntos actual, así como los puntos que se han restado debido a infracciones cometidas. 
  • Historial de sanciones: detalla todas las sanciones impuestas, especificando la infracción, la fecha y el lugar de ocurrencia. 
  • Estado del permiso de conducir: incluye información sobre el estado del permiso (si está activo, suspendido o cancelado), su fecha de vencimiento y la clase de licencia. 

Aplicaciones Prácticas del Informe de Datos del Conductor

El informe de datos del conductor tiene múltiples usos en distintos ámbitos. Por ejemplo, las empresas de transporte y logística suelen requerir este informe para evaluar la idoneidad y el historial de conducción de sus candidatos, asegurándose de contratar a personas que mantengan un buen registro. 

Por su parte, las compañías de seguros usan estos informes para establecer primas más ajustadas a la realidad del conductor, incentivando a los conductores responsables y ajustando el coste para aquellos con un historial problemático. 

Otra aplicación se produce en procesos legales, ya que los informes pueden servir como pruebas en casos concernientes a accidentes de tráfico o infracciones recurrentes. 

Finalmente, y como es lógico, los propios conductores pueden solicitar el informe de puntos para revisar su comportamiento en la carretera y saber si están en riesgo de perder el permiso por acumulación de infracciones. 

Beneficios y Ventajas para los Conductores

Solicitar y conocer el informe de datos del conductor permite al conductor tener una visión clara de sus infracciones y puntos, fomentando así una mayor responsabilidad en la conducción

Además, saber el estado actual del saldo de puntos puede servir para que los conductores moderen su comportamiento en la vía y eviten infracciones que puedan llevar a la pérdida del permiso. 

Por otra parte, gracias al sistema digital de la DGT, el proceso es rápido y accesible desde cualquier dispositivo, lo que facilita su obtención sin necesidad de desplazarse a oficinas. 

Como puedes comprobar, el informe de datos del conductor de la DGT puede ser una herramienta interesante tanto para los conductores como para las empresas, aseguradoras y organismos de control. Proporciona una “radiografía” precisa del comportamiento en carretera de los conductores, contribuyendo así a la mejora de la seguridad vial y promoviendo una mayor transparencia en los trámites asociados al permiso de conducir. 

Con la digitalización del proceso a través de la Sede Electrónica, la DGT facilita el acceso a esta información y permite a los usuarios mantenerse informados y responsables sobre su conducta al volante, promoviendo un entorno más seguro para todos.