Multalia en facebook Multalia en twitter
Solicitar InformaciónSolicitar Información
Llámanos al 900 400 450900 400 450
TE LLAMAMOS
¡Adiós a los 120 km/h! El Nuevo Límite de Velocidad a 100 km/h se Extiende por las Autopistas y Autovías Españolas

Radares, Seguridad

10/10/2025

¿Qué está pasando con el límite de velocidad en las vías rápidas?

La estrategia de seguridad vial en España se refuerza con una medida que afecta directamente a los conductores en las vías de alta capacidad: la generalización del límite de velocidad a 100 km/h en tramos específicos de autopistas y autovías.

Si bien el límite genérico de 120 km/h se mantiene en muchas carreteras, la tendencia de la DGT y las gestoras de infraestructuras es clara: multiplicar los sectores donde la velocidad máxima se reduce a tan solo 100 km/h. Este movimiento tiene como objetivo principal reforzar la seguridad vial y la visibilidad, especialmente en zonas de tráfico intenso, congestión o riesgo.

¿Dónde se aplica el nuevo límite de 100 km/h?

Este cambio no es una medida generalizada a toda la red de alta capacidad, sino una aplicación estratégica que ya está en vigor en diversos puntos del país:

  1. En Autopistas de Peaje (AP): Vías como la AP-7 están siendo pioneras en la aplicación de estos límites dinámicos. Por ejemplo, en el tramo entre Vilafranca del Penedés y Martorell (Barcelona), la velocidad se reduce a 100 km/h automáticamente durante las operaciones retorno (todos los domingos y festivos, de 15:00h a 22:00h) o cuando se habilita un carril adicional.
  2. En Autovías y Vías Rápidas Autonómicas: La iniciativa se extiende a otras comunidades. Un ejemplo es la autopista AG-55 en Galicia, donde el límite se ha generalizado a 100 km/h en numerosos tramos, incluyendo zonas con nuevos radares de tramo tras el peaje o en descensos hacia viaductos (como el de Loureda).
  3. Puntos Críticos: Las reducciones también aparecen en accesos a grandes ciudades (como la entrada a A Coruña) y en otras vías, señalando zonas con la necesidad de mayor cautela.

¿Por qué esta reducción, si en Europa se habla de subir a 130 km/h?

A pesar de que en muchos países europeos límites de 130 km/h son habituales e incluso se estudia el aumento a 150 km/h, la estrategia española actual prioriza la cautela. La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ya aconsejó en 2020 limitar a 100 km/h la velocidad máxima en vías de alta capacidad para mejorar la seguridad de la infraestructura vial. España parece seguir esta recomendación en los tramos más sensibles.

Prepárate: Más Radares y Menos Velocidad

Con la extensión de los tramos a 100 km/h, es previsible que el número de radares se incremente para vigilar el cumplimiento de la nueva normativa. Los conductores deben estar muy atentos a la señalización dinámica y específica, especialmente en las vías de alta capacidad, ya que un exceso de velocidad puede acarrear importantes multas y la retirada de puntos.

La clave es adaptarse a estos nuevos límites de velocidad para garantizar un viaje más seguro.

En todo caso, recuerda que siempre contarás con Multalia para recurrir eficazmente todas tus multas de tráfico.

También puede interesarte: